Capacidades y productos de innovación
- Capacidades | Evaluación de biodiversidadInstrumental y sensores marinos Protección costera y medioambiental Ordenación del espacio marítimo Servicios ecosistémicos y gobernanza de ecosistemas
Monitorizar la distribución temporal y espacial de las especies, la abundancia y la biomasa de diversos taxones mediante diversas técnicas como e-ADN, caracterización de pigmentos, citometría de flujo, telemetría acústica, toma de imágenes mediante sistemas de observación remota (p. ej., drones, etc.) o identificación taxonómica clásica.
- Capacidades | Desarrollo de herramientas de gestión y toma de decisiones basadas en modelado y simulación de escenariosProtección costera y medioambiental Ordenación del espacio marítimo Servicios ecosistémicos y gobernanza de ecosistemas Acuicultura Pesquerías
Desarrollo de herramientas específicas para espacios concretos que permitan la evaluación, gestión y toma de decisiones basada en el modelado de los impactos de escenarios ambientales actuales y posibles escenarios futuros (contaminación, cambio climático, etc.) sobre las condiciones oceanográficas, la distribución de la biodiversidad, la respuesta fisiológica o el desempeño de las pesquerías y la acuicultura.
- Prototipo | MUSSEL-HFNI: biosensores de alta frecuencia no invasivos (HFNI) y de bajo coste para monitorización en acuicultura
Dispositivo para monitorizar el estado fisiológico de hasta 64 bivalvos en su sistema de cultivo en tiempo real.
El sistema de monitorización se basa en el análisis de los micromovimientos de los bivalvos relacionados con la apertura de valvas (valvometría). Estudios recientes han confirmado que esta es una técnica muy prometedora para detectar proliferaciones de algas nocivas y episodios de acidificación del océano.
El prototipo está actualmente en adaptación para mejorar su portabilidad y autonomía. Para más información, escríbenos un correo electrónico.
- Prototipo | SURCOM-pH: sensor de bajo coste para monitorización autónoma de la acidificación oceánica
Prototipo de un sensor autónomo de pH de bajo coste basado en tecnología ISFET (transistor de efecto de campo sensible a iones) adaptada para la monitorización continua del océano.
El sensor ofrece una alta precisión (± 0,003 unidades de pH) y muy baja deriva de la medida, permite la transmisión en tiempo real de datos costeros y cuenta con una autonomía de más de un año de transmisión continua.
El prototipo se ha probado durante largos períodos en zonas costeras y se ha calibrado frente a sensores comerciales, mostrando muy buena fiabilidad. Para más información, escríbenos un correo electrónico.
- Capacidades | Asistencia técnica en muestreos oceanográficos y costeros y en el procesado e interpretación de los datos
Asistencia técnica en el diseño de muestreos y selección de sensores para obtener datos de observación sobre procesos físicos y biogeoquímicos en medios marinos, así como en procesado, modelado e interpretación de los datos.
- Capacidades | Caracterización geoquímica del agua
Análisis de las propiedades del agua, desde sus características físicas hasta las geoquímicas, incluidos los componentes del sistema del carbono, la concentración de nutrientes, la caracterización de la materia orgánica, la concentración de radioisótopos, los elementos traza y elementos de tierras raras (ETR), etc.
- Capacidades | Predicción y caracterización de proliferaciones de algas nocivas
Caracterización y modelado de proliferaciones de algas y su interacción con las condiciones oceanográficas y medioambientales para modelar y predecir episodios de proliferación.
- Capacidades | Cuantificación de los impactos antropogénicos sobre la calidad del agua
Análisis de la acidificación, eutrofización y concentración de diferentes contaminantes (HAP, metales pesados, contaminantes emergentes, etc.) en muestras de agua, así como de su impacto sobre los procesos biológicos y bioquímicos.
- Ventana al marInstrumental y sensores marinos Protección costera y medioambiental Servicios ecosistémicos y gobernanza de ecosistemas Ordenación del espacio marítimo
Plataforma de datos interoperable que recoge registros de diversos indicadores relacionados con los riesgos costeros tanto en Galicia como en el Norte de Portugal Las variables incluyen, entre otras, el riesgo de eutrofización, erosión costera, inundaciones o pérdida de diversidad genética. Vinculado al proyecto MarRisk, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.