Capacidades y productos de innovación
- Patente | Atmósferas modificadas para la conservación de bivalvos vivos en envases herméticos
Autoría: Laura Pastoriza; Gabriel Sampedro Cedeira; Marta Bernárdez Costas; Marta López Cabo; Juan José Rodríguez Herrera
La invención se refiere a un método de conservar mariscos vivos utilizando una atmósfera modificada que es rica en oxígeno y que contiene un segundo componente principal de nitrógeno para conservar los moluscos bivalvos vivos y mantener la calidad de dichos alimentos durante el máximo tiempo posible a lo largo del proceso de comercialización y venta. El envasado comercial del marisco debe estar completamente lleno y bien compacto, para lo cual las unidades deben insertarse perfectamente durante la operación de llenado mediante un vibrador, de forma que los moluscos bivalvos no puedan abrir sus valvas y perder así líquido intervalvar a lo largo del proceso de venta. La invención se refiere al bivalvo más popular del mercado en cuanto a ventas y precios y, por tanto, es de especial interés para el sector mejillonero. Puedes ver información más detallada pulsando aquí.
- Patente | Procedimiento para la extracción del ácido hialurónico del humor vítreo del pescado
Autoría: Miguel Anxo Murado; María Montemayor Castroviejo; Marta López Cabo; María del Pilar González Fernández; Laura Pastoriza Enríquez
Técnica para la preparación de ácido hialurónico (AH) a partir del humor vítreo del pescado para su uso en cosmética y en clínica. El proceso comprende la electrodeposición de proteínas y su diafiltración simultánea con recirculación total. Este procedimiento permite la recuperación selectiva de los sedimentos impuros, la precipitación del AH y la solubilización de proteínas, generando un AH con una pureza mayor del 99,5 %. Puedes ver información más detallada pulsando aquí.
- Patente | Operación óptima para la producción de nisina
Autoría: Marta López Cabo; Miguel Anxo Murado García; M P González Fernández; Laura Pastoriza EnrÍquez; Juan José Rodríguez Herrera; Lorenzo Miguel Pastrana Castro
Método para la producción de nisina en cultivo sumergido basada en la realcalinización reiterada del medio, siempre que el cultivo mantenga la capacidad de recuperar su nivel de estabilización, combinada con un régimen discontinuo de suministro de glucosa. Puedes ver información más detallada pulsando aquí.
- Capacidades | Evaluación del valor nutricional de los productos del mar y diseño de tratamientos y productos para nutrición personalizada
Diseño y desarrollo de productos del mar para personas consumidoras objetivo (tercera edad, jóvenes, pacientes con diabetes o alergias al marisco, etc.) que cumplan unos requisitos específicos tanto nutricionales como de seguridad y sostenibilidad. Desarrollo de técnicas (metabolómicas, proteómicas, genómicas, lipidómicas, etc.) mediante el uso de modelos animales y cultivos celulares para caracterizar la respuesta a una dieta de pacientes o personas consumidoras y diseñar tratamientos y productos para una nutrición personalizada (p. ej., nutracéuticos, productos del mar hipoalergénicos, inmunoestimulantes, alimentos funcionales, etc.).
- Capacidades | Evaluación de amenazas y puntos de control críticos en las cadenas de valor de los productos del mar
Evaluación y desarrollo de protocolos para identificar los puntos y productos más problemáticos en cuanto a contaminación microbiológica e infestación parasitaria a lo largo de la cadena de valor de los productos del mar.
- Capacidades | Incidencia de patógenos y evaluación del riesgo
Detección e identificación de patógenos en animales salvajes y de cultivo, así como en productos del mar. Evaluación de la relación entre la incidencia de patógenos y diversos aspectos medioambientales y fisiológicos para llevar a cabo evaluaciones del riesgo en relación con patógenos objetivo.
- Capacidades | Desarrollo de nuevos productos alimentarios a partir de subproductos de la pesca y de la acuicultura
Desarrollo de procesos para la transformación de descartes y subproductos del mar en nuevas materias primas (pasta de pescado, aceite de pescado, etc.) con valor añadido para la generación de innovadores productos alimentarios procesados (hamburguesas, nuggets, etc.), garantizando su trazabilidad, su valor nutricional y su seguridad a lo largo de nuevas cadenas de valor.
- Capacidades | Desarrollo de etiquetado inteligente y activo de los alimentos
Desarrollo de etiquetas inteligentes para los alimentos basadas en modelos de oxidación, crecimiento microbiano, etc. que permitan a quienes los consumen saber cuándo los alimentos ya no son aptos para su consumo, ayudando a evitar el desperdicio de alimentos, y que informen sobre su frescura, temperatura del paquete, etc
- Capacidades | Desarrollo de sensores inteligentes para optimizar el procesado y la conservación de los alimentos
Desarrollo de métodos y tecnologías no invasivas (como la tecnología de toma de imagen hiperespectral) para inspeccionar la calidad de los productos alimentarios.
- Capacidades | Desarrollo de sistemas de control y optimización a nivel de la planta completa en la industria alimentaria
Modelado a múltiples escalas para flexibilizar la toma de decisiones y optimizar procesos complejos (p. ej., esterilización) basado en el control de la seguridad y calidad de los productos alimentarios mediante técnicas no invasivas (sensores de software, etc.).