El CSIC inicia en Galicia 8 proyectos dentro del Plan Estatal - Generación del Conocimiento
El IIM recibe más de 350.000 totales a través de dos proyectos. Las investigaciones, que concluirán en 2026, se centran en la industria alimentaria y en el comportamiento de los elasmobranquios costeros.
Santiago de Compostela, viernes 23 de febrero de 2024. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está comenzando a trabajar en Galicia en ocho nuevas investigaciones financiadas por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) a través de la convocatoria de proyectos de I+D+i en el marco del programa “Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i”. En total, ha captado más de 1 millón de euros.
Los dos proyectos liderados desde el IIM
El grupo Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos (bio2eng), conjuntamente con el grupo de Reciclado y Valorización de Residuos (REVAL), lidera el proyecto “Gemelos digitales para la higienización de procesos de la industria alimentaria”. Sus investigadores principales son Míriam Rodríguez García y Xosé Antón Vázquez Álvarez. Su objetivo es el diseño de gemelos digitales, es decir, representaciones virtuales en un ordenador, de los procesos de saneamiento en la industria alimentaria para un control en línea de la seguridad alimentaria, incluso cuando se den cambios inesperados como por ejemplo en la calidad del agua o en el tipo de alimento que quiere lavarse, sanearse o depurarse. Para ello se plantean una serie de desarrollos teóricos y experimentales orientados a entender las dinámicas de desinfección dentro de distintos procesos de saneamiento, y a su simulación y optimización eficiente. La metodología se validará en dos procesos representativos de la industria alimentaria: la desinfección del agua para la depuración de bivalvos y la desinfección durante el lavado de frutas y verduras. Cuenta con la participación de la depuradora de moluscos Asmecruz y Florette Ibérica, S.L.
El grupo Ecología y Recursos Marinos lidera el proyecto "Comportamiento animal y conservación de recursos marinos en la interfaz social-espacial: el caso de los elasmobranquios costeros". El investigador principal es David Villegas Ríos. Su objetivo es estudiar la variación de comportamiento social y espacial en poblaciones salvajes de peces y explorar cómo esta información puede impulsar la conservación de las poblaciones de peces. Se emplearán como caso de estudio los elasmobranquios costeros, uno de los grupos de vertebrados en mayor peligro de extinción y que desempeñan funciones clave para mantener ecosistemas saludables. Además, los tiburones y las rayas tienen una rica vida social, lo que los convierte en excelentes modelos para explorar la sociabilidad en el medio natural. Mediante el seguimiento de varios individuos de varias especies modelo en múltiples escalas espaciales y temporales, se prevé proporcionar información sin precedentes sobre el grado de variación individual en el comportamiento de las poblaciones naturales de peces y su relevancia para la ecología de la conservación a varios niveles, desde interacciones sociales a pequeña escala, a estrategias de movimiento a largo plazo. Cuenta con la participación de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) y el Instituto de Investigaciones Marinas de Noruega.
Otros seis proyectos del CSIC en Galicia
Los tres proyectos liderados desde la MBG (Pontevedra)
El grupo Genética y Ecología Forestal lidera el proyecto “Evaluación multidimensional de ensayos genéticos mediante técnicas de fenotipado masivo para la comprensión de la plasticidad adaptativa en pinos mediterráneos”. Tiene como investigadores principales a Luis Sampedro Pérez y Rafael Zas Arregui. Su objetivo general es profundizar en el estudio de las diferencias entre poblaciones en plasticidad fenotípica en pinos ibéricos, y en cómo esa capacidad de ser plásticos y responder a cambios ambientales podría ayudar a la supervivencia de nuestras masas forestales en el contexto de la actual crisis climática. Para ello, se llevará a cabo un fenotipado masivo en una red de ensayos genéticos forestales de tres especies de pinos ibéricos (Pinus silvestris, P. halepensis y P. pinaster) empleando técnicas dendrocronológicas y con sensores aerotransportados (drones). Cuenta con la participación de la Universidad de Lleida y del iCIFOR-INIA, y la colaboración del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), British Columbia Forest Service (Canadá) y de la Universidad de Alberta (Canadá).
El grupo Genética y Mejora de Maíz lidera el proyecto “Mejora de maíz para calidad y tolerancia a estreses asociados al cambio climático”. El investigador principal es Pedro Revilla Temiño. Su principal objetivo es producir nuevos conocimientos y variedades mejoradas combinando la mejora del maíz para lograr tolerancia al estrés y calidad. Este objetivo se divide, a su vez, en tres objetivos específicos con sus correspondientes tareas: premejora, mejora del maíz para que sea tolerante al estrés abiótico y mejora de la calidad de los alimentos. Cuenta con la participación de Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (Axencia Galega da Calidade Alimentaria). En el equipo de trabajo figuran la Universidad de Alcalá, el Servicio Técnico Insular de Tenerife (Cabildo Insular de Tenerife), la Universidade de Vigo y las universidades de Manitoba (Canadá), Cornell (EE.UU) y Wisconsin (EE.UU).
El grupo Ecología Evolutiva de las Interacciones Planta-Herbívoro lidera del proyecto “Efectos de insularidad sobre interacciones planta-herbívoro: desentrañando el rol de factores bióticos y abióticos subyacentes para mejorar la conservación de la biodiversidad”. El investigador principal es Xoaquín Moreira Tomé. Su objetivo general es acometer el estudio más robusto hasta la fecha de los efectos de la insularidad sobre las interacciones planta-herbívoro a escalas regional y global, haciendo uso de una robusta metodología y diseño experimental. Para ello, se realizarán estudios observacionales y experimentales debidamente replicados en sistemas insulares y sus contrapartes continentales ubicados en diferentes partes del planeta, incluyendo todos los continentes excepto la Antártida. Cuenta con la participación de varias instituciones extranjeras como la Universidad de California (EE.UU.), la Universidad de Neuchâtel (Suiza), y la Universidad Autónoma de Yucatán (México).
Los tres proyectos del Centro Oceanográfico de Vigo (IEO-CSIC)
El grupo Contaminación Marina lidera el proyecto “La materia orgánica como reguladora de la biodisponibilidad y el comportamiento de los metales (Fe, Co, Cu, Pb) en áreas costeras en un escenario de cambio global”. Los investigadores principales son Paula Sánchez Marín y Juan Santos Echeandía. Su objetivo es evaluar el papel de la materia orgánica en el transporte de metales disueltos y particulados en la Ría de Vigo, y en su influencia en la especiación de los metales y su biodisponibilidad para el fitoplancton. Se centrará principalmente en el estudio de metales esenciales (hierro, cobalto y cobre), necesarios para el crecimiento del fitoplancton, y de metales tóxicos (plomo y cobre – este último es tanto esencial como tóxico, dependiendo de su concentración), que pueden tener efectos dañinos en estos organismos. Cuenta con la participación de la Universidade de Vigo.
También ese grupo lidera el proyecto “Impacto de la contaminación en la bioextracción de la ostra: solución basada en la naturaleza para la laguna del Mar Menor”. Tiene como investigadores principales a Juan Bellas Bereijo y Marina Albentosa Verdú. Con este proyecto, se evaluará el impacto de la contaminación en la capacidad de depuración de la ostra plana, una iniciativa que se plantea como una solución basada en la naturaleza para la restauración de ecosistemas degradados y que tendrá la laguna del Mar Menor como caso de estudio La evaluación, tanto en laboratorio como en mar, se centrará en conocer la capacidad de extracción de nutrientes de la ostra plana en condiciones eutróficas, y el efecto de la contaminación sobre su capacidad de extracción de nutrientes y sobre su capacidad de bioacumulación de contaminantes. Cuenta con la participación de las universidades del País Vasco y A Coruña y con la colaboración del ICM-CSIC, la Universidad de Dalhousie (Canadá), Fisheries and Oceans, la asociación ecologista ANSE y la Native Oyster Restoration Alliance (NORA).
Los grupos “Ecología Global y Pesquerías” y “Métodos en Ecología y Evaluación de Recursos Marinos Vivos” lideran “FRom single stock assESsment to eCOystem-based fishery management”, como investigadores principales a Grazia Pennino y Santiago Cerviño López. Con el proyecto, se busca reducir la brecha existente entre los modelos tradicionales de evaluación de poblaciones de peces que se basan en cada especie de forma individualizada y los modelos basados en los ecosistemas, que tienen en cuenta los procesos físicos, biológicos y las interacciones humanas, para gestionar la pesca de manera integral. Cuenta con la participación de la Universidad de Nueva York.